Cómo es el celo en las perras: Cuál es su comportamiento, su fases y cuánto dura
En este artículo, exploraremos todo acerca del celo en las perras. Cubriremos cuándo ocurre, su frecuencia, las manifestaciones, las etapas del ciclo y mucho más. Entendemos que este tema puede suscitar preguntas, por lo que vamos a explicarlo de forma clara y simple para que captures todos los detalles y con esta información ayudar a tu mascota
¿Qué es el celo en las perras?
El celo representa la etapa en la que las hembras están receptivas a la reproducción con los machos.
A lo largo de este periodo, tu perra sufrirá variaciones hormonales que influirán en su conducta. Es probable que se torne más afectuosa y juguetona, buscando más cariño y atención de lo normal. También podrías observar alteraciones en su apetito, o verla un poco más apática en determinados momentos.
¿Cuándo ocurre el primer celo en las perras?
Generalmente, el primer celo en perras de razas pequeñas aparece entre los 5 y 8 meses. En cambio, en las razas de mayor tamaño, suele ocurrir alrededor del primer año de vida.
¿Cuánto tiempo dura el celo en las perras?
El celo en las perras generalmente tiene una duración de entre 2 y 4 semanas. Sin embargo, este periodo puede diferir según la raza y características individuales de cada perra.
¿Con qué frecuencia entra en celo una perra?
Normalmente, una perra entra en celo cada 6 meses. Esto implica que experimenta este ciclo biológico dos veces al año.
Comportamiento y etapas del ciclo estral en las perras
El ciclo estral de las perras incluye varias etapas, cada una con características y señales específicas. Es esencial entender este proceso, pues influye en el comportamiento de la perra y en su salud reproductiva.
- Etapa 1: Proestro
- Etapa 2: Estro o celo
- Etapa 3: Diestro
- Etapa 4: Anestro
Proestro
El proestro señala el comienzo del ciclo estral en las perras y tiene una duración de entre 6 y 14 días. En esta etapa, los cambios hormonales acondicionan el cuerpo de la hembra para la ovulación. Los machos empiezan a ser atraídos por el olor de las hembras, aunque ellas todavía no están dispuestas a aceptar la monta.
Estro o Celo
El estro, también conocido como celo, es la etapa del ciclo estral donde ocurre la ovulación. Esta fase dura aproximadamente de 5 a 15 días. En este periodo, la perra está en su pico de fertilidad, siendo el momento más adecuado para la reproducción si se busca tener cachorros.
Si se quiere evitar un embarazo, es crucial adoptar medidas preventivas durante este periodo de alto riesgo:
Siempre saca a tu perra con correa. Utiliza sprays que desalienten el interés de los machos. Si tu residencia está a nivel de calle, asegúrate de controlar las entradas y salidas para prevenir escapes o la entrada de machos. Es mejor evitar zonas donde haya muchos perros, como parques. Hay productos disponibles que ocultan el olor de las feromonas durante el celo, ayudando a que otros perros no molesten a tu perrita.
Diestro
El diestro es una etapa que varía en duración, típicamente de 2 a 5 meses, durante la cual la perra no acepta a los machos y estos no se interesan por ella.
Si la perra no ha concebido, entrará en un periodo de descanso conocido como anestro.
Signos del diestro:
- La hembra no se muestra receptiva sexualmente y los machos tampoco muestran atracción hacia ella.
- Exhibirá escaso o nulo interés en los perros machos. Es crucial prestar atención durante esta fase, pues pueden presentarse pseudogestaciones o «embarazos psicológicos».
¿Cómo identificar un embarazo psicológico en mi perra?
Observarás que sus mamas se calientan y aumentan de tamaño, y podría empezar a secretar leche. Esto sucede en hembras que no han sido fecundadas. Es vital llevarla al veterinario para que la evalúe y le proporcione el tratamiento necesario.
Anestro
El anestro representa el período de descanso sexual que se da entre el fin de un ciclo de celo y el comienzo del siguiente. Normalmente, dura unos 4 meses, aunque este tiempo puede variar dependiendo de la perra.
En el anestro, no ocurre actividad ovárica ni hay interés sexual por parte de la hembra, y los machos tampoco muestran atracción hacia ella. Este período es óptimo para contemplar la esterilización de la perra, debido a que los riesgos de la cirugía son menores por los niveles reducidos de hormonas sexuales.
¿Cuánto sangrará mi perra durante el celo?
No es necesario alarmarse por el sangrado durante el celo, ya que las perras están naturalmente equipadas para manejarlo. Usualmente, el sangrado es leve y no debería causar manchas en casa. Aunque una perra joven puede parecer algo confundida al principio, se adaptará con rapidez. El volumen de sangrado puede variar de una hembra a otra, pero ante un sangrado excesivo, es aconsejable consultar a un veterinario.
Consejos adicionales para el cuidado de tu perrita en celo Aquí te ofrecemos algunos consejos para atender a tu perrita mientras está en celo:
- Crea un entorno tranquilo: Durante el celo, tu perrita podría sentirse más sensible y expuesta. Proporciona un lugar seguro y calmado en casa, evitando situaciones que la estresen o cambios abruptos en su entorno.
- Mantén el ejercicio regular: A pesar de que tu perrita esté en celo, es crucial continuar con su actividad física usual. Los paseos habituales y el ejercicio regular son beneficiosos para aliviar el estrés y conservar su bienestar físico y mental. No obstante, evita lugares con mucha afluencia de perros y siempre utiliza la correa.
- Vigila su alimentación: Durante el celo, es posible que cambie el apetito de tu perra. Asegúrate de que su alimentación sea adecuada y consulta con el veterinario para ajustar su dieta durante esta fase.
- Ofrece más cariño: Posiblemente tu perrita requiera más atención y afecto. Dedica tiempo para jugar, mimarla y distraerla, lo cual puede ayudar a mitigar cualquier ansiedad o incomodidad que sienta.