Internet

Coquette: Qué significa el estilo, qué es y por qué se viralizó en redes sociales

El estilo coquette, conocido por su hiperfeminidad, ha cautivado a la Generación Z. Esta tendencia se exhibe con orgullo en las redes sociales, donde los jóvenes muestran sus combinaciones de moda más llamativas. Entonces, ¿cuál es el origen de este furor y en qué consiste realmente?

La moda, siempre en constante cambio, presenta cada quincena una nueva tendencia que domina el escenario. Un ejemplo claro es la popularidad del término ‘coquette’ en TikTok, donde hay más de mil millones de videos etiquetados así. Hasta hace poco, era un término poco conocido, pero actualmente, se ha convertido en una moda destacada. Los vestidos con volantes, los polos en tonos rosa pastel y los lazos para el cabello son solo algunas de las prendas que llenan nuestros feeds de Instagram. A pesar de lo que muchos pueden creer, el origen del estilo coquette se remonta a siglos atrás, y representa mucho más que una simple moda femenina.

 

¿Qué es el estilo coquette?

Según el diccionario Oxford, ‘coquette’ se traduce como coqueta. Este término define una tendencia que destaca por ser romántica, femenina y con un toque infantil. Las adeptas a este estilo, principalmente de la Generación Z, se inspiran en íconos como Lana del Rey y Taylor Swift. Admiran los atuendos de Lily-Rose Depp y Ariana Grande en eventos de gala, y entre sus series favoritas figura «Bridgerton».

Este estilo se manifiesta en prendas de tonos suaves y pasteles, como rosas, morados y celestes. El armario coquette incluye vestidos y corsés embellecidos con volantes, tupés y estampados florales. Para el calzado, prefieren las balerinas o mary janes, mientras que los lazos en el cabello se convierten en un accesorio esencial.

El estilo coquette, además de ser eminentemente femenino y romántico, es también deliberadamente exagerado. Es vistoso, excéntrico y casi teatral, recordando a Kirsten Dunst en su papel de María Antonieta. Comprender este viaje al pasado es clave para apreciar plenamente la estética coquette.

Coquette moño

¿Por qué se ha vuelto viral en redes sociales la tendencia coquette?

Para muchos, el auge del estilo coquette parece reciente, aunque ha estado gestándose desde hace tiempo. Con el lanzamiento de la película ‘Barbie’, dirigida por Greta Gerwig, el rosa se transformó en el nuevo negro de nuestros armarios. El fenómeno del ‘barbiecore’ dominó pasarelas, eventos de gala y tiendas. Ninguna marca de ropa quedó al margen de esta moda inspirada en la famosa muñeca de Mattel. Paralelamente, la moda del ‘balletcore’ comenzaba a destacarse. Los bodies, las balerinas y los moños se volvieron esenciales para las amantes de lo clásico. De repente, lo delicado y femenino ganaba terreno.

En plataformas como Pinterest e Instagram, un grupo de jóvenes expresaba su deseo de abandonar la ciudad, el ruido y la contaminación; para trasladarse al campo y vivir en medio de la naturaleza. Soñaban con llevar vestidos largos de estampados florales, cultivar sus propios alimentos y disfrutar de las tardes leyendo a Jane Austen en el pórtico de una casa rural. Este anhelo es parte de la estética ‘cottagecore’, que, junto con las otras dos microtendencias, señaló el comienzo de un nuevo romanticismo. Este movimiento se distanciaba de la cultura ‘girlboss’ para reembrazar una feminidad casi olvidada en la última década: aquella ligada a patrones cálidos, delicadeza y ternura.

En los últimos años, la feminidad clásica ha sido simplificada a un estilo chic, debido al minimalismo de los noventa. El surgimiento del estilo coquette podría ser visto como un llamado a revivir una feminidad más sensible, tierna y, a veces, cursi. En una época dominada por los power suits, parece necesario reivindicar un espacio para las girly girls. El estilo coquette ofrece ese lugar, que a veces puede parecer infantil por el uso excesivo de lazos, moños, bobos y peluches. También podría interpretarse simplemente como una corriente estilística, una identidad o una forma de expresarse.

Independientemente de las razones detrás de su popularidad, lo cierto es que el estilo coquette ha causado sensación. Como mencioné antes, hay más de mil millones de videos en TikTok etiquetados con ‘coquette’. Aunque muchos lo han recibido con entusiasmo, otros lo han ridiculizado. Para muchos usuarios de internet, especialmente los que no se interesan tanto por la moda, el estilo coquette resulta curioso y hasta divertido. Los colores, los lazos y las referencias infantiles han inspirado cientos de memes que han provocado risas en muchos de nosotros.

Coquette de atrás

¿Dónde y cuándo nació esta tendencia?

Identificar el origen de una corriente estilística es complejo. Requiere retroceder en el tiempo para descifrar los códigos que han moldeado la moda actual. El estilo coquette, por ejemplo, se remonta más allá de lo que marcan tendencias recientes como el balletcore o la era Barbie. En Japón, durante los años 70, las jóvenes ya desfilaban con vestidos rosados adornados con bobos, moños grandes, medias hasta la rodilla y balerinas con tirantes. Esta manera de vestir, extremadamente infantil y teatral, era vista desde occidente con cierta extrañeza. El estilo “Lolita”, con influencias de la era victoriana y el rococó, puede ser considerado como un antecesor directo del coquette. Comparten paletas de colores similares, patrones cálidos y texturas suaves, manteniendo un vínculo con lo infantil y el deseo de capturar la esencia de la niñez en la vestimenta y accesorios.

Para comprender mejor la influencia rococó en el estilo coquette, es útil mirar hacia la Francia de 1780. Durante la era de María Antonieta, las mujeres vestían con elegantes trajes de seda o brocado, corsés ceñidos y peinados ornamentados. Moños y guantes eran esenciales en su vestuario. Este estilo hiperfemenino nos remite al nuevo romanticismo que está en boga hoy. Aunque actualmente no usemos faldas voluminosas ni adornos excesivos en el cabello, la tendencia romántica y exagerada parece haber regresado para quedarse. Los lazos, sin duda, se convertirán en un elemento clave en nuestras indumentarias en las próximas temporadas.