Estadísticas

Estadísticas de discriminación LGBT+ en Europa

LGBT+: Estadísticas de discriminación en Europa

Mañana se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Un reciente informe de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) revela que la discriminación contra la comunidad LGBT+ aún persiste en Europa. Según este estudio, el 37% de los participantes que se identifican como LGBT+ sintieron discriminación por su orientación sexual o identidad de género en el último año. Los resultados varían significativamente entre los países.

El análisis abarcó 30 países. En 2023, Albania mostró el mayor porcentaje de discriminación, con un 51% de los encuestados expresando haber experimentado este problema. Bulgaria y Chipre le siguen, ambos con un 50%. Lituania reportó un 47%, Eslovaquia un 46% y Grecia un 45%. En contraste, Suecia presentó el menor porcentaje, con un 21% de sus encuestados indicando haber sido discriminados.

bandera LGBT+

La encuesta de la FRA, que es la tercera de su tipo desde 2012, interrogó a más de 93,000 personas en Europa sobre experiencias de discriminación en áreas clave durante los últimos doce meses. Estas áreas incluyen la educación, el empleo, y la interacción en espacios como tiendas, restaurantes, bares y discotecas. También se consideraron situaciones como alquilar o comprar vivienda, acceder a servicios de salud o sociales, y trámites en oficinas administrativas.

El informe de la FRA indica que, a pesar de la protección legal en la Unión Europea, las personas LGBT+ siguen enfrentando violencia y discriminación, tanto directa como indirectamente. Sin embargo, también se observan signos de progreso. «Los esfuerzos conjuntos de la UE y sus Estados miembros están comenzando a dar frutos, mejorando la vida de las personas», señala el informe. Destaca que más personas se sienten seguras al expresar abiertamente su orientación sexual y características sexuales. Además, ha aumentado la confianza para mostrar afecto en público, como tomar de la mano a sus parejas.