Deportes

Quién es Ximena Restrepo, la protagonista del escándalo en el atletismo chileno en Santiago 2023

Ximena Restrepo, ex atleta y madre de Martina Weil, medallista de oro en los Panamericanos de 2023, se encuentra en el centro de un escándalo. Se le acusó de clasismo y racismo dentro del atletismo chileno.

Las serias denuncias surgieron tras un incidente en el equipo de atletismo. Restrepo figura como una de las figuras centrales en este conflicto.

La polémica emergió en noviembre de 2023. Fue entonces cuando la atleta Poulette Cardoch compartió en Instagram un incidente significativo. Según Cardoch, ella y su compañera Berdine Castillo fueron excluidas de la final del relevo 4×400 femenino. Afirmó que la decisión se tomó ignorando los méritos deportivos.

 

Castillo señaló a Ximena Restrepo, vicepresidenta de World Athletics, como responsable de conflictos graves. La acusó de haber gritado e insultado a los técnicos de la Federación chilena. Además, afirmó que Restrepo pidió excluir de la competencia a una atleta de origen haitiano.

Es importante mencionar que, según lo declarado por las deportistas, ambas contaban con marcas entre las cuatro mejores de la competencia. No obstante, Marcelo Gajardo, el entrenador del equipo, decidió no incluir a Cardoch y Castillo, quienes ocupaban el tercer y cuarto lugar. En su lugar, eligió a Violeta Arnaiz y Fernanda Mackenna. Mackenna es hija de Leslie Cooper, miembro del directorio del Comité Olímpico de Chile (COCh).

 

¿Quién es Ximena Restrepo?

Ximena Restrepo, ex atleta colombiana que se nacionalizó chilena, ocupa el cargo de vicepresidenta de World Athletics. Además, es madre de Martina Weil, quien ganó una medalla de oro.

En su época como competidora, Restrepo obtuvo una medalla de bronce en los 400 metros durante los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Se distingue por ser la primera chilena y la primera mujer en alcanzar su posición internacional.

Recientemente, su reputación se ha visto afectada por denuncias de racismo. Estas acusaciones han sido públicamente expresadas por la velocista Berdine Castillo.

«Berdine Castillo acusó en su Instagram: ‘Exigió y presionó constantemente, sin tener derecho o autoridad, para que me excluyeran del relevo 4×400. Hay varios testigos de estos incidentes'».

Castillo relató que, minutos antes de la carrera de relevo 4×400 femenino, sufrió gritos e insultos de familiares de otras atletas. Según ella, estos actos están claramente relacionados con racismo, clasismo y elitismo.

Frente a estas acusaciones, la Federación Atlética de Chile confirmó que ha comenzado una investigación. El objetivo es entender las razones detrás de la decisión técnica que excluyó a las dos competidoras, activando su comité de ética para ello.

“El Directorio de la Atlética Chilena asegura que no tolera situaciones que afecten el desarrollo normal de sus atletas, entrenadores y dirigentes. Por ello, el caso será evaluado cuidadosamente y se aplicarán las sanciones que nuestros reglamentos estipulan”, señalaron en un comunicado público.

Hasta ahora, Ximena Restrepo no ha hecho declaraciones sobre la controversia. Sin embargo, su hija, Martina Weil, defendió a su madre afirmando que no oyó ningún grito de ella.

Martina expresó: «Ella nos tiene mucho cariño, ha viajado con nosotras, fue la encargada del relevo. Ver a todas en esa situación, creo que también fue muy difícil para ella».

Fallo de CNAD a favor de Ximena Restrepo

Sebastián Buré, el abogado representante de las atletas Berdine Castillo y Poulette Cardoch, expresó su descontento con el fallo reciente. El veredicto favoreció a Ximena Restrepo y Marcelo Gajardo en relación con el escándalo de la posta 4×400 en los Juegos Panamericanos 2023.

Buré no ocultó su frustración y criticó abiertamente la decisión. El Comité Nacional de Arbitraje Deportivo (CNAD) absolvió de manera unánime a Restrepo y al entrenador Gajardo. Las atletas Castillo y Cardoch habían denunciado maltrato, racismo y discriminación. La audiencia que resolvió estos temas duró doce horas el pasado fin de semana.

 

El resultado del proceso no dejó indiferente a Sebastián Buré, especialmente debido a lo que él considera anomalías significativas que podrían haber influido en el resultado. «Es importante destacar que el presidente del CNAD, Eduardo Arévalo, no es abogado. Tomó el 95% de las decisiones sin consultas previas y sin conocimiento del Código Procesal Penal ni de otras normativas relevantes», declaró en una entrevista con El Mercurio.

Agregó: «No entiendo cómo alguien que no es abogado puede tener la capacidad técnica para resolver estas cuestiones».

Estas circunstancias han llevado a Buré a considerar opciones para impugnar la validez del juicio. «Existen vías legales para anular el fallo debido a la falta de garantías procesales», afirmó.

«Existen varias opciones para buscar justicia, incluyendo la justicia ordinaria bajo la Ley Zamudio, y hasta llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por casos de discriminación y maltrato. Además, pueden apelar a instancias como la Unidad de Integridad de World Athletics o incluso al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). La decisión dependerá de las víctimas y si desean continuar con el proceso», añadió.

El abogado también comentó sobre un error que supuestamente impidió que las atletas declararan ante los jueces: «No existe ninguna regla, ni en el reglamento del CNAD ni en otros estatutos, que exija presentar una minuta detallada para declarar. Sin embargo, informé que todos los denunciantes iban a declarar, pero el señor Arévalo indicó que no estaban correctamente identificados con nombre y apellido».

«Esto es absurdo porque tanto Restrepo como Gajardo pudieron declarar sin enviar una minuta. Su defensa no lo hizo, y a mí no me permitieron que mis defendidos hablaran», concluyó.