Internet

Un nuevo anticonceptivo masculino: Gel inyectable para el escroto

Contraline ha implantado de manera segura un hidrogel en 23 hombres, el cual bloquea el esperma. Este producto está diseñado para funcionar como una vasectomía, pero con la ventaja de ser completamente reversible.

En Estados Unidos, las vasectomías están ganando popularidad. Sin embargo, no todos los hombres están dispuestos a optar por un método anticonceptivo permanente. Aunque es posible revertir la vasectomía, el proceso es costoso y no garantiza resultados efectivos. ¿Existirá una alternativa mejor para el control de la natalidad masculino?

Un nuevo método anticonceptivo masculino

La empresa biotecnológica Contraline, con base en Virginia, está explorando una innovadora solución anticonceptiva para hombres. Es similar a la vasectomía, pero con la diferencia de que es totalmente reversible. El anuncio de hoy revela que cirujanos australianos han realizado con éxito esta intervención en 23 hombres, como parte de un ensayo en su fase inicial.

El procedimiento involucra el uso de un hidrogel suave y acuoso. Este se inyecta en los conductos deferentes, que son los tubos por donde circula el esperma maduro en el sistema reproductivo masculino. Según informa Contraline, a los 30 días de la inyección, el gel logró reducir en más de un 99% la cantidad de espermatozoides activos. Además, no se han reportado efectos secundarios graves.

Kevin Eisenfrats, cofundador y CEO de Contraline, compara su innovación a un Dispositivo Intra-Uterino (DIU), aunque destinado a hombres. «Actualmente no existe una opción duradera y reversible para ellos», señala. «Es ideal para quienes aún no desean tener hijos, están planificando el momento adecuado, o consideran que ya no quieren más hijos, pero no están listos para un método definitivo».

¿Cómo se diferencia de una vasectomía?

En una vasectomía, se interrumpen y sellan los conductos deferentes, impidiendo el paso del esperma desde los testículos hacia la uretra, situada dentro del pene.

El procedimiento de Contraline implica realizar una pequeña incisión en el escroto para insertar el hidrogel mediante un inyector manual, usando un catéter que se conecta al conducto deferente. Tras introducir el gel, se retira el catéter y la incisión se cierra naturalmente.

Una vez aplicado, el hidrogel actúa como una barrera que impide el paso de los espermatozoides al semen. Eisenfrats describe el gel como un filtro de café, donde los espermatozoides representarían la borra y, aunque ellos no pueden pasar, el semen líquido sí lo hace.

Los participantes del estudio, hombres de entre 25 y 65 años, se dividieron en dos grupos, cada uno recibiendo diferentes cantidades de hidrogel: una menor y otra mayor. La colocación del gel tomó cerca de 20 minutos y se llevó a cabo bajo anestesia local, aunque algunos optaron por la sedación.

Eisenfrats señala que los niveles y la movilidad de los espermatozoides tras el uso del gel son similares a los observados en una vasectomía. «Parece que está funcionando», comenta.

El propósito del ensayo en curso es determinar la seguridad y durabilidad del gel, y no específicamente su capacidad para prevenir embarazos. Se ha solicitado a los participantes usar un método anticonceptivo adicional durante el estudio.

El gel está diseñado para disolverse tras un período determinado, motivo por el cual se realizará un seguimiento de los hombres durante dos años para evaluar el tiempo que toma disolverse completamente. Eisenfrats explica que el objetivo es que el producto tenga una duración de entre uno y dos años.

Sin embargo, algunas personas podrían desear recuperar su fertilidad antes de ese tiempo. Por ello, Contraline busca demostrar que el procedimiento puede revertirse de manera segura. La empresa ya ha testeado esta reversibilidad en perros, observando que tanto la cantidad como la calidad del esperma se restauran después de eliminar el gel. Este año, planean realizar un segundo ensayo para evaluar la reversibilidad a petición en humanos. En el primer ensayo, se incluyeron únicamente hombres que indicaron no desear tener hijos.

A pesar de que el estudio es pequeño, Heather Vahdat, directora ejecutiva de la Iniciativa Anticonceptiva Masculina, una entidad sin ánimo de lucro ubicada en Carolina del Norte, se muestra optimista respecto al perfil de seguridad observado hasta ahora. Su organización, que invierte en la investigación de anticonceptivos masculinos no hormonales, ha proporcionado financiación a Contraline. «La reversibilidad parece bastante viable», sostiene.

Por otro lado, la Fundación Parsemus, también sin fines de lucro, ha estado investigando un gel similar llamado Vasalgel durante varios años, pero ha enfrentado demoras en sus ensayos clínicos. Esta entidad sanitaria, radicada en San Francisco, formó una alianza en 2022 con la empresa biotecnológica NEXT Life Sciences para continuar con el desarrollo de Vasalgel. En un estudio de 2017, investigadores de la fundación lograron demostrar que Vasalgel podía ser eliminado en conejos mediante una inyección de bicarbonato de sodio, restaurando el flujo de esperma en estos animales tras el procedimiento.

«Los componentes de estos polímeros no son complejos. Están bien caracterizados y entendemos su comportamiento», afirma Vahdat.

 

¿Existe algún riesgo?

Todo procedimiento médico puede conllevar efectos secundarios o complicaciones. Raevti Bole, uróloga especializada en salud masculina de la Clínica Cleveland, quien no está involucrada en el ensayo, menciona que una inyección en los conductos deferentes podría provocar riesgo de infección en la piel, molestias leves o la aparición de pequeños hematomas.

También persisten dudas sobre el gel mismo. A pesar de que los hidrogeles son biocompatibles y suelen ser seguros, Bole señala que estaría interesada en saber si el producto de Contraline podría causar cicatrices permanentes o alteraciones en los conductos deferentes, y si sería seguro repetir las inyecciones.

Una cuestión práctica es cómo los médicos monitorearán a los pacientes para verificar que el gel continúa siendo efectivo. «Aunque el riesgo de embarazo es bajo, quisiera estar al tanto para poder orientar a mis pacientes y ayudarles a comparar sus opciones», indica Bole.

 

El gel anticonceptivo de Contraline aún tardará años en estar disponible en el mercado.

La compañía necesita llevar a cabo estudios con cientos de individuos y sus parejas para evaluar su efectividad en prevenir el embarazo. Eisenfrats menciona que la meta de la empresa es iniciar un ensayo más amplio en EE. UU. en los próximos años.

Paralelamente, se están desarrollando otros métodos anticonceptivos masculinos. Los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. y el Consejo de Población, una organización internacional sin fines de lucro en el ámbito de la salud y las ciencias sociales, están probando un gel hormonal que se aplica diariamente en los hombros para inhibir la producción de esperma. Además, en diciembre comenzó en el Reino Unido un ensayo pequeño para evaluar una píldora anticonceptiva no hormonal de YourChoice Therapeutics que bloquea la producción de esperma al impedir el acceso a la vitamina A.

YourChoice y Contraline optan por evitar las hormonas debido a los efectos secundarios que estas suelen provocar. Un estudio anterior sobre un anticonceptivo hormonal inyectable para hombres fue detenido prematuramente cuando un comité de control de seguridad identificó un número significativo de efectos adversos, como acné, cambios de ánimo, incremento del deseo sexual y dolor muscular, todos a una tasa superior a la que suelen reportar las mujeres con anticonceptivos hormonales.

Hay evidencia de que los hombres están dispuestos a probar nuevos métodos anticonceptivos. Una encuesta realizada en 2017 por la Iniciativa Anticonceptiva Masculina en EE. UU. reveló que el 85% de los 1,500 hombres encuestados, con edades entre 18 y 44 años, estaban interesados en prevenir el embarazo de sus parejas.

«Los hombres están listos para tomar la iniciativa. Se están dando cuenta de que sus parejas sufren los efectos de los anticonceptivos», comenta Eisenfrats. «Necesitan más opciones para tomar el control de su reproducción».